Fondos cinematográficos, tanto en papel como en fotografía como fílmico, en cualquier tratamiento.
Se visitan los dos edificios de la Filmoteca Nacional, el Palacio de Perales y el cine Doré.
PALACIO DE PERALES:
- Escalera: subida a la
primera planta para visitar:
- Biblioteca Dolores de Besa, sus archivos,
documentación como la del NO-DO, guiones, carteles, muchos fondos
- Sala Investigación, (Escuela
Fotografía y Escuela de Cine). Fototeca, colocar fotografías, plástico
especial, Fondo Museo Gráfico.
- Sala de Proyecciones: cine,
(vemos guiones, cartelería, y una Revista de Cine de 1912. Proyectores varios
(explicaciones de los mismos, sus films de 8, 16 y 35 mm…)
%20Palacio%20de%20Perales%20puerta%20principal%20(1).jpg)
%20P%20Perales%20Antesala%20Biblioteca%20(4).jpg)
%20Palacio%20Perales,%20hall%20escaler(cartel)%20(2).jpg)
%20Carteleria,%20revistas%20cine%20SP%20(1).jpg)
Cuenta
con dos salas de proyecciones: la sala 1
(reconstrucción de la primitiva del Salón Doré) y la sala 2, de diseño más actual, en la planta
baja. Sus instalaciones se completan con un restaurante – cafetería y una
tercera sala como cine-terraza al aire libre, a la espera de aprobación del
Ayuntamiento
%20C.%20Dor%C3%A9,%20palcos%20y%201ra-2da%20planta,%20vistas%20(6).jpg)